- Clair Lamb
THE MISSING - Una banda sonora de las novelas de John Connolly, vol. VIII
Como tal vez sepan mis lectores, disfruto creando compilaciones de música para acompañar a mis libros. Hasta el momento existen siete de esas colecciones: seis con canciones de diferentes artistas, y una banda sonora, creada por el compositor David O’Brien, alias Envoy, que también ha compuesto recientemente la banda sonora de mi novela corta Las extrañas hermanas Strange.
Comencé estas compilaciones porque, a veces, oía una canción que tenía conexión con mis novelas; otras veces, utilizaba la letra de una canción como título de la sección de uno de mis libros. Y creí que a mis lectores les resultaría interesante oír esa música. Antes de que existiera Spotify, tuve que hacer discos compactos, pero no me importó: salía caro, pero merecía la pena, porque era una manera de dar a los lectores y a los libreros un pequeño extra, como muestra de mi gratitud.
Por lo general, los artistas estaban encantados de cedernos su música, y veían que el proyecto les beneficiaba: podían dar a conocer su obra a un nuevo público. Sin embargo, en ocasiones no fue posible incluir algunas canciones, sea porque la respuesta llegó demasiado tarde, sea porque el artista no quería conceder el permiso, o porque pedía demasiado dinero. He aquí, pues, las canciones que en esas ocasiones no pudieron formar parte de la selección, una banda sonora alternativa: las canciones desaparecidas.
ROCK EL CASBAH – Rachid Taha
“The Shareef don’t like it/ Rock the Casbah, Rock the Casbah…”
(del álbum Tékitoi)
No recuerdo si utilicé la canción “Rock El Casbah” en alguna novela. Tenía intención de hacerlo, pues es ese tipo de canción que a Parker le gustaría, pero Rachid Taha no cedió los derechos. Es la mejor versión de esta canción compuesta por el grupo The Clash.
SOME KIND OF FOOL – David Sylvian
“The rules of the game/ We constantly play/ Can be cruel…”
(del álbum Everything & Nothing)
Quería incluir esta canción en la primera compilación, pero el sello discográfico pedía –si no recuerdo mal– cinco veces la cantidad de dinero que podía permitirme. (Legalmente, debíamos pagar a cada artista la misma cantidad; así que, si pagábamos más a un artista, teníamos que pagar más a todos.) Lo sentí mucho, porque me encantaban David Sylvian y su primer grupo, Japan, desde que era adolescente.
HERE, THERE AND EVERYWHERE – Emmylou Harris
“I want her everywhere/ And when she’s beside me I know I need never care…”
(del álbum Elite Hotel)
Éste es un ejemplo de que la adaptación de una canción puede ser tan buena como la original, o incluso mejor. Hay una referencia a esta versión en El ángel negro: “Emmylou Harris cantaba ‘Here, There and Everywhere’ de Lennon y McCartney, una de esas versiones que ha oído muy poca gente pero que todos deberían conocer”. De nuevo, el sello discográfico pedía demasiado dinero, y lo cierto es que me sentí tentado, porque era Emmylou.
DEAD HEARTS – Stars
“Tell me everything that happened/ Tell me everything you saw/ They had lights inside their eyes…”
(del álbum The Five Ghosts)
The Five Ghosts es un álbum sobre fantasmas y apariciones –una música que casa muy bien con las novelas de Charlie Parker– y me gustó especialmente la primera canción, “Dead Hearts”. Hubo problemas de comunicación con el grupo y con sus representantes –no entendieron que por supuesto queríamos pagar por los derechos– y tuvimos que abandonar.
(Esta canción no está disponible en Spotify en Europa, pero pueden escucharla en otras plataformas.)
GOING WRONG – Planning to Rock
“Am I holding on to something going wrong…?”
(del álbum W)
La artista electrónica Jam Rostron ha trabajado con The Knife (véase más abajo) y yo soy un admirador de su segundo álbum, W (2011). Quería “Going Wrong” para la sexta compilación, porque la canción refleja el estado de la mente de Parker durante la desintegración de su relación con Rachel Wolfe, la madre de su hija Sam. La respuesta positiva llegó demasiado tarde, desafortunadamente.
FOURTH OF JULY – Sufjan Stevens
“The evil it spread like a fever ahead/ It was night when you died, my firefly.”
(del álbum Carrie & Lowell)
Los cantantes rara vez cantan sobre el dolor, el que se sufre tras la muerte de un ser cercano. Por lo tanto, “Fourth of July” es una canción inusual de un álbum inusual, una meditación sobre la muerte de Carrie, la madre del compositor, Sufjan Stevens. Carrie, que era adicta y sufría esquizofrenia, abandonó su hijo cuando éste era niño. Para una serie de libros sobre el dolor y la pérdida, la canción era muy apropiada, pero no fue posible obtener el permiso. Para ser justos, debo decir que Sufjan Stevens nos había cedido su canción “John Wayne Gacy” para una compilación anterior: así pues, nada de rencores.
DRESS BLUES – Jason Isbell
“You never planned on the bombs in the sand/ Or sleepin’ in your dress blues…”
(del álbum Sirens of the Ditch)
Recuerdo que, en 2001, regalé Southern Rock Opera, el tercer álbum de los Drive-By Truckers, a todos mis amigos. (La canción “Ronny and Neil” tiene uno de los mejores riffs de guitarra de este siglo.) Jason Isbell se unió a la banda para el tour promocional, y después se quedó con ellos durante tres álbumes. “Dress Blues” pertenece a su primer álbum en solitario, y en ella habla de un marine estadounidense oriundo de Green Hill, en Alabama –ciudad natal de Isbell–, que murió asesinado en Iraq. “Dress Blues” habría sido ideal para la compilación que acompañó al título Voces que susurran, pero el artista dijo que no.
HOME – Depeche Mode
(del álbum Ultra)
“A cage or the heaviest cross ever made/ A gauge of the deadliest trap ever laid…”
A menudo pienso mis libros en términos visuales. Escuché esta canción mientras escribía mi segunda novela, El poder de las tinieblas, como la banda sonora virtual de una película que no existía. (“Something I Can Never Have,” del grupo Nine Inch Nails, cumplió una función similar mientras escribía Todo lo que muere.) Recibimos un rechazo.
BLUEBEARD – Cocteau Twins
“Are you the right man for me?/ (Are you safe? Are you my friend?)/ Or are you toxic for me…?”
(del álbum Four-Calendar Café)
Es una canción muy adecuada para acompañar la lectura de la novela Voces que susurran, particularmente la escena en la que Karen Emory puede oír a su novio, Joel Tobias, susurrando con un ser en el sótano de su casa. Como nos ocurrió con Sylvian, no logramos llegar a un acuerdo económico.
KEEP THE STREETS EMPTY FOR ME – Fever Ray
“Uncover our heads and reveal our souls/ We were hungry before we were born…”
(del álbum Fever Ray)
Fever Ray es el proyecto en solitario de Karin Dreijer, una “mitad” del grupo electrónico sueco The Knife. Quería esta canción porque la letra y el humor me recuerdan a los dos seres malévolos de Los amantes. Dreijer –o sus representantes– no nos cedieron la canción.